Publicado 2024-12-30
Palabras clave
- futurismo,
- intelectuales,
- fascismo,
- exilio,
- México
Cómo citar
Derechos de autor 2024 Franco Savarino Roggero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
México fue receptáculo de una emigración política significativa en el período de entreguerras. Entre estos emigrados, expatriados o exiliados que dejaron su tierra de origen en desacuerdo con diversos regímenes políticos autoritarios de la época se encuentran también algunos italianos. Entre éstos, destaca un intelectual futurista y “dannunziano” sui generis, Nanni Leone Castelli, escritor, publicista y organizador cultural y político activo en los círculos “radicales” de la posguerra. En la turbulenta vida de Castelli, su larga estancia en México (de 1926 a 1970), se caracteriza por su vivaz participación en actividades de diversa índole, anticlericales, radicales y antifascistas, y su producción intelectual como redactor y fundador de periódicos, y autor de libros. En este estudio se presenta la figura de Castelli en el contexto político de su época, especialmente su compleja posición como intelectual y político heterodoxo en búsqueda de una fórmula revolucionaria y antiimperialista entre la experiencia italiana y la realidad latinoamericana.