Acerca de

Call for Papers: El fin del mundo desde el Nuevo Mundo

La Secretaría Cultural de la IILA - Organización Internacional Ítalo-Latino Americana, abre la convocatoria para participar en el número 7 de la revista “Quaderni Culturali IILA” – 2025. La que se convoca en este dossier es una reflexión sobre el fin del mundo desde el mundo que, en algún momento, alguien definió “Nuevo”, decretando el acabóse de otros mundos nativos. América Latina se postula como el puesto avanzado privilegiado desde donde observar el espectáculo pirotécnico del grand finale.

Plazo para el envío de los artículos: 1 de febrero de 2025

Download here the PDF of the Call and visit our Call for Papers webpage


Quaderni Culturali IILA es una revista internacional de acceso abierto creada en 2018 por la Secretaría Cultural de la IILA -  Organización Internacional Italo-Latino Americana, organismo internacional con sede en Roma, del cual forman parte Italia y veinte países de América Latina. La revista ofrece números temáticos, tiene una periodicidad anual y publica contribuciones en español, italiano, portugués e inglés.

Quaderni Culturali IILA pública estudios sobre el arte y la cultura latinoamericana. La revista se centra  particularmente sobre la circulación cultural y aborda temas de innovación crítica y metodológica desde una perspectiva interdiciplinaria.

Quaderni Culturali IILA - ONLINE ISSN 2785-5031

Directora - Claudia Barattini, Secretaria Cultural IILA


Número actualVol 6, No 6 (2024): Las relaciones culturales entre Italia y América Latina entre los años 20 y 40 del Siglo XX

Publicado diciembre 30, 2024

##issue.tableOfContents##

Tabla de contenidos

Editorial
3-3
DOI: https://doi.org/10.36253/qciila-3253

Introducción

Unas décadas cruciales: las relaciones culturales entre Italia y América Latina en los años 20 y 40
Stefano Tedeschi
5-10
DOI: https://doi.org/10.36253/qciila-3254

Articulos

Expectativas y realidades: agencias de la feria navegante de la Regia Nave Italia en Cartagena de Indias, 1924
Viridiana Rivera Solano
11-24
DOI: https://doi.org/10.36253/qciila-3256
Más Allá del Mar: el México de Piero Belli en la misión diplomática de la nave Italia de 1924
Eduardo Crivelli Minutti
25-33
DOI: https://doi.org/10.36253/qciila-3257
Comercio, raza y cultura. La Italia de Mussolini, Iberoamérica y el México posrevolucionario
Andrés Ordóñez
35-45
DOI: https://doi.org/10.36253/qciila-3258
«¿Por qué tendré que irme de Roma, donde pasé unos días de magia?»: Historia, memoria y estética en cuatro escritores de México en Italia a principios de 1920
Manuel López Forjas
47-55
DOI: https://doi.org/10.36253/qciila-3259
Futurismo en el exilio: Nanni Leone Castelli en México
Franco Savarino Roggero
57-66
DOI: https://doi.org/10.36253/qciila-3260
Gian Gaspare Napolitano: uno sguardo italiano sui Seris del Messico
Sara Barbini
67-76
DOI: https://doi.org/10.36253/qciila-3261
La cultura italiana en Buenos Aires en 1928. Un debate
Celina Manzoni
77-84
DOI: https://doi.org/10.36253/qciila-3262
Para que serve uma crítica de cinema em um jornal antifascista? Scarface e o retrato de uma civilização (1933)
Marcelo Mari
85-93
DOI: https://doi.org/10.36253/qciila-3263
Diplomacia cultural y conflicto: México e Italia en los años radicales de Cárdenas y Mussolini (1936-1940)
Alejandra Ortiz Castañares
95-114
DOI: https://doi.org/10.36253/qciila-3264
Um poeta brasileiro no Vaticano: Carlos Magalhães de Azeredo e a diplomacia pontifícia
Jair Santos
115-124
DOI: https://doi.org/10.36253/qciila-3265
En la noche de los tamarindos: tristes trópicos y emigración en la poesía elegíaca de Vicente Gerbasi
Alessio Arena
125-131
DOI: https://doi.org/10.36253/qciila-3266
Ver todos los números