Periodismo en historieta en el contexto de movimientos sociales y resistencias latinoamericanos
Publicado 2023-12-15
Palabras clave
- periodismo en historieta,
- movimientos sociales,
- historieta social,
- resistencia,
- memoria
- activismo,
- Latinoamérica ...Más
Cómo citar
Derechos de autor 2023 Susana Escobar Fuentes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
En este trabajo se ofrece una revisión analítica, conceptual y contextual del periodismo en historieta en América Latina, centrado principalmente en aquellas propuestas ligadas a los movimientos sociales y procesos de resistencia. Se analizan obras a partir de la categoría de historieta social y su vertiente del periodismo en historieta. Metodológicamente se recurre al análisis temático, el abordaje artístico-periodístico de forma y fondo, y los objetivos de los proyectos de periodismo en historieta. Como resultado se observa que el periodismo en historieta vinculado a los movimientos sociales y procesos de resistencia latinoamericanas están divididos en: la recuperación de la memoria-testimonio, y trabajos destinados al activismo, visibilización y documentación de las luchas sociales. La violencia, la desaparición y desplazamiento forzado, la represión, las luchas por la tierra, el agua, la vida y los movimientos feministas, son algunos abordajes que hacen los trabajos de periodismo en historieta en América Latina.